Bienvenidos a un blog diferente, les voy a mostrar un poco de todo, me gusta hablar de muchos temas sin discriminacion alguna y desde un punto de vista subjetivo...
domingo, 29 de marzo de 2009
recuerdos del primer cassette de música - the cure
viernes, 27 de marzo de 2009
recuerdos de la tele - por sebabaran
miércoles, 25 de marzo de 2009
Good Bye Lenin - Pelicula recomendada (por sebabaran)
Octubre de 1989 no era el mejor momento para entrar en coma si vivías en Alemania Oriental y eso es precisamente lo que le ocurre a la madre de Alex (Daniel Brühl), una mujer orgullosa de sus ideas socialistas. Alex se ve envuelto en una complicada situación cuando su madre despierta de repente ocho meses después. Ninguna otra cosa podría afectar tanto a su madre como la caída del Muro de Berlín y el triunfo del capitalismo en su amada Alemania Oriental. Para salvar a su madre, Alex convierte el apartamento familiar en una isla anclada en el pasado, una especie de museo del socialismo en el que su madre vive cómodamente creyendo que nada ha cambiado. Lo que empieza como una pequeña mentira piadosa se convierte en una gran estafa cuando la hermana de Alex y algunos vecinos se encargan de mantener la farsa para que la madre de Alex siga creyendo que al final ¡Lenin venció!
Vi este film apenas llegue a Alemania, y desde ese momento cada vez que la pasan por la tele me engancho. Muestra la vida en la República Democrática Alemana durante la caída del muro y los meses siguientes. La película fue presentada en la Berlinale en 2003 (donde consiguió el premio Ángel Azul a la mejor película europea) y bien puede ser considerada dentro de la "Ostalgie": Término alemán usado para referirse a la nostalgia de la vida en tiempos de la antigua República Democrática Alemana. Es un acrónimo de las palabras Ost (Este) y Nostalgie (nostalgia)
Aca un link con los primeros 10 minutos de la peli:
Good bye Lenin! 2003
lunes, 23 de marzo de 2009
1976 - 24 de Marzo - 2009 (posteado por sebabaran)
El Golpe Militar
Todo terminó a la una de la madrugada del 24 de marzo de 1976 cuando un general le dijo a Isabel Martínez de Perón: “Señora, las Fuerzas Armadas han decidido tomar el control político del país y usted queda arrestada”. O todo comenzaba. Es cierto: el país no estaba bien. Había inflación, crisis sindical, violencia y una sensación de ingobernabilidad absolutamente real. Pero lo que se iniciaba esa fatídica madrugada sería peor. Asumía el control del país una Junta de Comandantes en Jefe integrada por el teniente general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera y el brigadier Orlando Agosti. “Control del país” significó, entre otras cosas, disolución de los partidos políticos y del Congreso, anulación de la libertad de prensa y expresión, reemplazo de la Corte Suprema de Justicia, supresión de toda actividad política y sindical, entrega económica. Y, fundamentalmente, muerte. Una pena de muerte disfrazada para “quienes causaren daño a medios de transporte, de comunicaciones, usinas, instalaciones de gas o agua y otros servicios públicos; para los que contaminaren el agua, los alimentos y las medicinas; para los que causaren daños con explosiones o incendios; para los que sean sorprendidos infraganti y no acaten las intimaciones, o se enfrenten con las fuerzas de seguridad", pero en realidad significaba para todo el país que no acatara las órdenes, por más irracionales que fueran.
Comenzaba el mayor genocidio de la historia nacional. El terrorismo de Estado ocupaba los sillones. El plan de exterminio estaba en marcha. La Argentina, los argentinos, nunca más serían los mismos.
Entrega económica
El golpe de marzo del 76 puso en marcha un proceso económico liberal de redistribución del poder y la riqueza. De la mano del Ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz, proveniente de la más rancia aristocracia porteña y hombre de confianza de la banca internacional, se implantó la reducción del déficit en base a las privatizaciones y la transferencia de los gastos a las provincias. La economía se “modernizó” abriendo las puertas a la importación, lo que obligó a la industria nacional a competir en un plano de absoluta desigualdad. El modelo de Estado benefactor, que propugnaba el Justicialismo, y las propuestas nacionales y populares cedieron por la fuerza ante la imposición del antecedente inmediato del neo-liberalismo.
La prensa muda
Comunicado N° 19 del 24/03/76
“Se comunica a la población que la Junta de Comandantes Generales ha resuelto que sea reprimido con la pena de reclusión por tiempo indeterminado el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados o imágenes provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas o personas o grupos notoriamente dedicados a actividades subversivas o al terrorismo. Será reprimido con reclusión de hasta diez años, el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o imágenes, con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales”.
A continuación les dejo el link de una canción que compuso Charly acerca del horror de los años de plomo.
Charly Garcia - Los Dinosaurios
Hasta el próximo post!
viernes, 20 de marzo de 2009
Peter Gabriel en Argentina - posteado por sebabaran

Entrevista
Reportero del blog: -Hola Peter como andas?-
Peter Gabriel: -Bien loco, y vos?-
R.b:-Bien, feliz porque llegas a la Argentina por tercera vez-
P.G:-El publico latino es bárbaro. Super entusiasmados siempre. Es un placer tocar con semejante feed back-
R.b: -Expectativas para este nuevo concierto en Buenos Aires?-
P.G:-El asado del día después. Que rico el asado!-
R.b:-Vamos a hablar un poco de música?-
P.G:-Como no, de lo que quieras-
R.b:-Cuando volvés con Génesis?-
P.G:-Oh no! Siempre me preguntan lo mismo-
R.b:-Y, era una banda muy buena...-
P.G:-Por ahora no hay planes-
R.b:-Génesis fue desde los inicios una banda de rock progresivo?-
P.G:-No, al principio hacíamos canciones pop. Comenzamos en el 67. Con la nueva década llegaron nuevos sonidos. El apogeo del rock progresivo fue en la primera mitad de los 70´s-
R.b:-Que es el Rock Sinfónico?-
P.G:-Querrás decir progresivo!-
R.b:-Oh si perdón, me equivoque-
P.G:-Anotá pibe: En las composiciones de rock progresivo las melodías “progresan”. Pueden pasar de una sonoridad bucólica (acústica, medievalizante, folk) a otra urbana (eléctrica, tensa, acelerada)-
Peter toma un trago de agua Evian y sigue:
P.G:- Las composiciones progresivas se caracterizan por el uso de “movimientos”, como en las obras de música clásica. Son características del género las canciones largas, los álbumes conceptuales, las letras ambiciosas, el virtuosismo de los instrumentistas y un uso prominente del melotrón y otros sintetizadores-
R.b:-Guau, como sacado de una enciclopedia-
P.G:-Son años pibe-
R.b:-Naciste en 1950, verdad?-
P.G:-Así es, en Surrey, Inglaterra-
R.b:-Yo conozco una marca de acondicionadores de aire Surrey-
P.G:-Mira vos que importante lo que me decís-
R.b:-Si, estudie mucho antes de la entrevista... Cual fue la formación original de Genesis?-
P.G:-Anthony Phillips (guitarra), Tony Banks (teclado), Mike Rutherford (bajo y guitarra)
Chris Stewart (batería)-
R.b:-Todavía no había llegado Phil Collins?-
P.G:-No, pero ya llegaría, no te preocupes-
R.b:-Que buena música que hicieron con Génesis!-
P.G:-Gracias, pero no te olvides de las letras, que narraban principalmente historias de fantasía, futuristas y críticas sociales-
R.b:-Y los conciertos!-
P.G:-Los conciertos tenían especial importancia para nosotros. La idea era dramatizar las canciones. Fuimos pioneros en producción de los shows en vivo. Disfraces, efectos audiovisuales, incluso usábamos luces tipo lásers. Todo valía-
R.b:-Pero en el año 1976 se fuiste de la banda-
P.G:-Digamoslo así: En el año 1976 comencé mi etapa solista-
R.b:-Cuantos Albumes sacaste?-
P.G:-En poco más de 30 años de carrera solista cuento con siete álbumes de estudio-
R.b:-Un número insuficiente para el negocio de la música pop-
P.G:-Bueno siempre estuve ocupado. Por ejemplo hice buenos videos-
R.b:-Es verdad, tus ideas le aportaron “entidad artística” al videoclip-
P.G:-Realice el primer CD-ROM de rock-
R.b:-Y con tu sello Real World lanzaste el trabajo de decenas de músicos desconocidos-
P.G:-Viste, no tuve tiempo de grabar canciones!-
R.b:-Hablemos ahora de tus diferentes visitas a Argentina-
P.G:-Año 88 llegamos con Amnesty. El concierto tenia fines humanitarios. Sting también estuvo, entre otros artistas-
R.b:-Año 93...-
P.G:-Presentando US, mi disco del 92. No solo toque en Buenos Aires, también llegué a Rosario y vos no viniste a verme!-
R.b:-No conocía tu música todavía! Me acuerdo que algunos años mas tarde, ya admirador de tu obra, no podía creer que aquella noche no me llegue hasta el Estadio de Central-
P.G:-Bueno no es tan grave. Siempre hay un “Sheffield Arena” para la revancha...-
Me relajé sabiendo que el músico conocía mi historia. -No puede pensar mal de mi si me conoce-, pensé
R.b:-Año 2009-
P.G:-Aquí estamos, en esta entrevista imaginada-
R.b:-Es verdad, me rompiste la fantasía-
P.G:-Sorry-
R.b:-Tres preguntas cortas para terminar Peter, te pido sinceridad en la respuesta: Que conoces de Argentina exactamente?-
El músico se ríe y enseguida responde
P.G:-River Plate, Evita y los alfajores Havanna!-
R.b:-Si fueras una maquina, que maquina serias?-
P.G:-Muy fácil, una maquina de hacer pájaros!-
R.b:-Para cuando una colaboración con Charly García?-
P.G:-Para cuando el me lo pida-
R.b:-Gracias-
-...-
"Still Growing Up Tour" es el ultimo show de Peter Gabriel. Al hacer click en el siguiente link, se puede ver y escuchar "Solsbury Hill" su primer exito en solitario. Que lo disfruten!
Hasta el próximo post!
jueves, 19 de marzo de 2009
Me tomo 5 minutos, me tomo un te (ingles) - made in sebabaran
Antes de empezar quiero decir algo: "En todos lados hay gente buena y mala".
Ahora si. Ya puedo desarrollar el post:
Para los fanáticos de The Beatles, (y de tantas otras bandas británicas) Inglaterra es un lugar mágico. La tierra elegida. Es lugar en donde desemboca el arco iris. Viví durante 2004 y 2005 allí y la experiencia fue maravillosa. Recuerdo el verde intenso del campo, los autos con el volante en el otro lado, la gente amable y especialmente en Londres, muy tolerante, la televisión tan creativa, la cantidad de tortas, pasteles, muffins, scons, galletas, que llenaban las góndolas en los supermercados.
Inglaterra comprende la mayoría de la mitad sur de la isla de Gran Bretaña, y limita al norte con Escocia y al oeste con Gales. De acuerdo al censo de 2001 la población casi llegaba a los 50 millones de habitantes...
Curiosidades de Inglaterra:
En la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones. La placa decía "Fornication Under Consent of the King" (F.U.C.K.). Ese es el origen de tan "socorrida" palabra.
---
• Durante la Guerra de Secesión, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra '0 Killed' (cero muertos). De ahí proviene la expresion 'O.K.' para decir que todo está bien.
---
• Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran extremadamente pacíficos) y le intentaron preguntar mediante señas. Al notar que el indio siempre decia "Kan Ghu Ru" adoptaron el vocablo inglés "kangaroo" (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después el significado, el cual era muy claro: los indígenas querían decir: "No le entiendo".
---
• Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia
Tréboles: Alejandro Magno
Corazones: Carlomagno
Diamantes: Julio Cesar.
Espadas: Rey David
Hace un tiempo hice un video con la canción "English Tea" de Paul McCartney.
Es mi tributo a aquel lugar mágico (para mi, no tiene que ser así para todos)
Espero que les guste!
English Tea - Paul McCartney
Hhasta el proximo post!
miércoles, 18 de marzo de 2009
Club Social y Deportivo Racing
Este club para mi tiene un smartes, 17 de marzo de 2009
lunes, 16 de marzo de 2009
The Beatles (posteado por sebabaran)
La historia es archiconocida: John tenía una banda (llamada The Quarrymen) y un día Paul estaba en la audiencia. En un intervalo Paul se acercó al escenario y conoció a John. Le mostró su destreza interpretando una canción bastante dificil con la guitarra. John lo sumó a la banda. George iba al mismo colegio que Paul, ambos viajaban en el mismo bus escolar. Entonces Paul le presento George a John y este tambien paso a formar parte de la banda. Al final llego Ringo y su simpatía. Ah! Todo esto pasó en Liverpool, ciudad portuaria de Inglaterra...
La Banda estuvo en actividad desde 1963 hasta 1970. Sacaron 13 discos en el que se evidencia una evolución constante. (Los Darwinistas felices). Fue muy importante la figura del productor George Martin, quien influenció su sonido de una manera definitiva (Martin era un conocido productor de musica clásica). Los fab Four comenzaron siendo una banda comercial de música ligera y terminaron siendo una banda reverenciada por millones de fans, respetada por intelectuales, snobs, que estaba a la vanguardia cultural, que inventó el rock and pop como suena hasta el dia de hoy.
John tocaba la guitarra y el piano, Paul el bajo y tambien los teclados, George la guitarra y la citara y Ringo la bateria. Las voces principales eran las de Lennon/McCartney pero hay canciones en las que George y Ringo aportan las voces principales.
Sacaron singles históricos (All you need is love formó parte de la primera transmisión mundial vía-satélite, por ejemplo), filmaron peliculas con actores y de dibujos animados. Rompieron records de ventas, realizaron conciertos en vivo en una época en que los aullidos del público eran mas poderosos que los parlantes, se compraron mansiones, formaron una compañía llamada Apple para producir sus propios proyectos, y se separaron.
Las razones de la separacion son varias: Celos creativos. Celos por el liderazgo. Yoko. Linda. La razón que menos me duele a mi, como fan y darwinista, es la evolución que cada integrante realizó de manera independiente y hasta involuntaria. John se comprometió cada vez mas políticamente. Paul estilizó cada vez mas su música. George se fascinó por el Budismo.
Durante mucho tiempo, los fanaticos soñaron con el regreso de la Banda, pero en Diciembre de 1980 John fue asesinado. En ese entonces alguien dijo algo como: "The dream is over" (El sueño terminó)
La influencia cultural fue profunda. La manera de interpretar canciones, la manera de producirlas, la manera de venderlas, la manera de vestirse, de peinarse. En fin, la manera de vivir de varias generaciones...
Incluso hoy en día los sitios beatles son lugares de peregrinaje para miles. Los estudios Abbey Road de Londres, el famoso paso peatonal (tapa del disco Abbey Road). La calle Penny Lane en Liverpool. Hace poco abrió un hotel llamado "Hard day´s night".
Algunas curiosidades Beatles:
* A los doce años de edad John Lennon tuvo un sueño en el cual un hombre que llegaba volando en un pastel le decía "ponle Beetles pero con a".
* El solo de guitarra de “Taxman” no es de George Harrison, es de Paul McCartney.
* George Martin declaró que "la frase introductoria de Lucy in the sky with diamonds es una maravilla, le habría encantado a Beethoven".
* En 1985 Michael Jackson compró el catálogo de canciones de The Beatles. Hoy en día el 50% de este catálogo pertenece a Sony/ATV y el otro 50% continua perteneciendo a Michael Jackson.
* Lucy in the sky with diamonds fue entendida en la época cómo una alusión al LSD (las iniciales de Lucy Ski Diamonds). John aclararía que se trataba de un dibujo hecho por su hijo Julian.
* Ringo Starr, alrededor del año 1969 y 1970, pensó que lo iban a echar de la banda, ya que Paul McCartney se la pasaba tocando la batería más tiempo que él (tocaba terriblemente mal, declara Ringo).
The fool on the hill (clip extraído del film Magical Mistery Tour):
Friends to go es una cancion compuesta por Paul y dedicada a la memoria de George. Esta incluida en su disco de 2005 "Chaos and creation in the Backyard".
Hasta el próximo post!
sábado, 14 de marzo de 2009
Charly García (posteado por sebabaran)
Charly Garcia es mi máximo héroe a nivel Rock en Argentina. Es cierto que en estos últimos años la calidad de su música decayó y se habló mas de sus escándalos que de sus creaciones artísticas, pero es innegable la calidad de su obra desde los años 60’s hasta entrados los 90’s.
Charly nació a principios de los años 50 en el seno de una familia acomodada en el barrio de Caballito, en la ciudad de Buenos Aires. Fue un niño prodigio ya que a los cinco años interpretaba música clásica en el piano: A los doce se graduó de “Profesor de teoría y solfeo”.
El músico, que posee oído absoluto (es capaz de decir en que nota musical suena el teléfono o ruge el motor de un automóvil), se escapaba de sus clases en la escuela primaria para ir a tocar el piano al salón de música. En el secundario conoció a Nito Mestre, su socio de “Sui Generis”. Aunque antes de dedicarse de lleno a la música debía sortear un obstáculo…
A Charly le tocó el Servicio Militar! Fue un período traumático para él, la disciplina militar y el encierro claramente no eran ideal de vida. Entonces robó un cadáver y lo sacó a pasear por el regimiento con todo y camilla. Ese hecho lo liberó de su tortura: Lo diagnosticaron no apto para la milicia. Así su camino hacia la música quedaba liberado…
Integró bandas como:
* Sui Géneris (1967-1975), junto a Nito Mestre, donde incursionaba en el pop-rock...
* Porsuigieco (1975), melodías folk-rock con:
o Nito Mestre,
o León Gieco,
o Raúl Porchetto,
o María Rosa Yorio.
* La Máquina de Hacer Pájaros (1976-1977), maravilloso proyecto de rock progresivo con:
o Oscar Moro en batería,
o José Luis Fernandez en bajo,
o Carlos Cutaia en teclados,
o Gustavo Bazterrica en guitarra.
* Serú Girán (1978-1982), que lo devolvía a su faceta rockera
Para mi Charly es el "San Martín" del Rock argentino (San Martín es el padre de la patria, para aquellos lectores extranjeros). Tuvo una influencia crucial en la música moderna nacional y muchos de los músicos que formaron parte de su banda durante los 80´s comenzaron después exitosas carreras solistas, como el caso de “Fito Paez”, "Fabiana Cantilo", o “Hilda Lizarazu”, famosa por su banda “Man Ray”.
Al observar el panorama de la música actual en el país, su leyenda se acrecienta, y nos remite a aquella frase de dudosa veracidad: “Todo tiempo pasado fue mejor”... Al menos para la música rock argentina, parece que si...
En el post “Maradona, parte de nuestra identidad”, Maxi agradeció a la Madre Naturaleza porque Diego es Argentino. Yo le agradezco también por haber hecho nacer a Charly en nuestro bendito país...
De su etapa solista, seleccioné “Tu amor”, junto a Pedro Aznar. Que lo disfruten...
http://www.youtube.com/watch?v=6tMbHhpDslo
-------------
Y también una entrevista de BBC en español:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_6362000/6362687.stm
Hasta el próximo post!
viernes, 13 de marzo de 2009
V "Invasion Extraterrestre"
Esta serie de TV de ciencia ficción fue emitida del 1 de mayo de 1983 al 22 de marzo de 1985, producida en EE. UU., escrita y dirigida por Kenneth Johnson, cada episodio duraba 60 minutos y contó con 20 capítulos; En Argentina lo pasaba Canal 13.
Esta serie es una de mis favoritas y les voy a contar un resumen de la historia.
Extraterrestres humanoides (de apariencia humana), llegan a la tierra desde el cuarto planeta de la estrella Sirio, en una flota de 50 enormes platillos voladores que aparcan sobre las principales ciudades del mundo. Parecen ser amigables y buscan la ayuda de los seres humanos para obtener ciertos productos químicos que necesitan en su propio planeta. A cambio prometen compartir su avanzada tecnología. Los gobiernos del mundo lo aceptan y ganan una gran influencia en las mas altas esferas a nivel mundial...
Sin embargo rápidamente empiezan a pasar cosas raras. Algunos científicos empiezan a encontrar hostilidad de parte de los medios de comunicacion y restricciones legales en sus actividades y movimientos. Hombres de la ciencia empiezan a orientarse a practicas subversivas y conductas extrañas (como volverse de izquierda siendo de derecha), los que investigan esta situación van desapareciendo sin dejar rastros...
El periodista Michael Donovan se escabulle dentro de una nave nodriza de los visitantes y descubre que debajo de su disfraz humanoide, los extraterrestres son reptiles de preferencia carnívora, con gusto marcado en roedores, aves y tarántulas.
Cuando Donovan trata de denunciar esta situación, la trasmisión es bloqueada y se convierte en un fugitivo requerido por la policía y los visitantes.
Se revela que las verdaderas intensiones eran; robar toda el agua de la tierra y cosechar a los humanos como fuente de alimento, dejando a un poco como esclavos y soldados para guerras que los visitantes tienen contra otros extraterrestres...
Sin embargo se forma un movimiento de resistencia para oponerse contra los visitantes. La líder del capitulo de Los Ángeles es la Dra Juliet; Donovan se une al grupo y empiezan a atacar a los visitantes(este grupo se conocerá como la quinta Columna), quienes se oponen quienes se oponen a los planes de su propia raza e intentan ayudar a la resistencia de cualquier manera posible...
Espero que les haya gustado y que les traiga recuerdos como a mi, dicen que proximamente van a volver a producirla con los mismos actores de hace 20 años atrás, me gustaría que opinen sobre esta serie y que vuelquen información de la misma en mi blog.
jueves, 12 de marzo de 2009
Argentina Promo Film (posteado por sebabaran, socio del Cap. Buscapina en este blog)
Villada, asi es mi pueblo
Maradona, parte de nuestra identidad...
Diego aunque ya no juegue, sigue siendo "Dios" en el fútbol mundial.
Representa lo bueno y lo malo de Argentina, todo en uno. Maradona es tan grande que se derrumba y la multitud lo proteje para que vuelva a brillar.
Admiro a Diego porque me hizo muy felíz en el 86`y no solo a mi, sino a miles de argentinos.
Sudor, lágrimas y un tobillo más grande que un melón, no lo detenían para lograr la consagración.
Puteó a los italianos cuando nos silvaron el himno y lo entonaba con el pecho inflado como un gallo de riña.
El "10" sabe lo que es pelearla desde abajo, podemos estar de acuerdo o no con sus opiniones pero cada uno dice lo que siente.
El nos representó y representa en el mundo, defendiendo a mi bandera con uñas y dientes.
Ningún futbolista famoso denunció como él, a los amos del poder y la política.
Es un "Dios" sucio, pecador, el más humano de los "Dioses".
Es una bendición de Dios haber visto al jugador y recibir al héroe en el cielo de los hombres. Tenerlo con nosotros, verlo jugar, gozar con él; será supongo como haber estado en la primera fila escuchando a Los Beatles.
De Maradona se realizaron: tatuajes, posters, cosméticos, figuras, postales, estampillas, muñecos, tarjetas telefónicas, poesías, música, libros, revistas, camisetas, vídeos, películas, bebidas, hasta museos e iglesias.
El "Diego" fué el mejor, no solamente porque jugaba mejor que los demás. Había algo espiritual que salia de su presencia en la cancha, solo con estar ahí sus compañeros parecían tener más confianza en ellos mismos, trasmitía tranquilidad cuando jugaba.
Su carisma era tal que no se podía describir, me siento orgulloso de que lleve la camiseta de mi país, porque veía en los rivales el terrible "cagazo" que le tenían a ese "enanito" que le pasaba el trapo a todos.
Antes de jugar con él los rivales se turnaban en la cancha para tener una foto con Diego ,luego del partido le pedían autógrafos como si fuera un semi "Dios".
Por todo lo que me diste como jugador solo puedo darte las gracias, por la alegría, la emoción, por las risas, las lágrimas; gracias por los tacos, las rabonas, los enganches, las pisadas; gracias por los goles, los pases, los toques, por los "huevos"; gracias por aquél gol... qué gol? el de la mano, gracias por aquél otro, cuál?, cuál va a ser!...el mejor de todos los tiempos!
Gracias Diego por ver lo imposible adentro de una cancha, pero sobre todo gracias por lo que es imposible escribir y describir.
Gracias fútbol por elegirlo entre todos los deportes, gracias linda pelota por amarlo tanto y dejarte amar así. GRACIAS DIEGO!, GRACIAS por ser ARGENTINO!!!...























